• Servicios inmobiliarios de confianza en la Costa Daurada
    25 junio, 2019

El Banco de España rechaza limitar el precio del alquiler. “No parece adecuado”, afirma en su informe anual.

El Banco de España admite que el encarecimiento del alquiler está complicando el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes, aunque se muestra contrario a las regulaciones que limitan los precios. “No parece adecuado”, afirma en su informe anual, publicado este martes. El supervisor argumenta que las experiencias de otros países muestran que “este tipo de medidas no sólo reducen la oferta, sino que también pueden favorecer un deterioro importante de los inmuebles”.

Para combatir el endurecimiento del acceso al mercado del alquiler en determinadas zonas, el supervisor se inclina por incrementar la oferta mediante políticas públicas, así como por impulsar “la mejora de la seguridad jurídica para que los propietarios de inmuebles encuentren los incentivos adecuados” para sacar al mercado más viviendas.

La Generalitat de Catalunya aprobó la semana pasada un decreto de medidas urgentes para controlar los precios en “zonas de mercado tenso”, una medida similar a la que en la pasada legislatura Podemos trató infructuosamente de introducir en la reforma sobre alquiler impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Vivienda

Apuesta por una mayor oferta para calmar los precios

El primer informe anual que firma el nuevo gobernador, Pablo Hernández de Cos, recoge el diagnóstico del Banco de España sobre la economía y las recetas con las que afrontar los próximos años. De nuevo, el progresivo envejecimiento de la población se convierte en una de las cuestiones clave de análisis, ya que, advierte, afecta al consumo, la inversión, el empleo, la productividad, los precios… Y acaba condicionando también la evolución de los tipos de interés, la composición del gasto público y de los ingresos tributarios.

Respuesta del Estado

La medida podría ser recurrida ante el Constitucional y ser suspendida

El decreto da un margen adicional a las viviendas nuevas o con una rehabilitación integral, que podrán superar el valor del índice en un 20%, pero sólo durante 5 años. Las cláusulas que fijen una renta superior al índice serán nulas, y el inquilino podrá reclamar en los tribunales que el propietario le devuelva lo pagado de más, con intereses.

Òscar Gorgues, gerente de la Cambra de la Propietat, lamentó que el Govern no haya buscado el consenso del sector y recordó que la congelación de rentas tuvo un efecto nefasto sobre el alquiler durante el franquismo, al reducir la oferta. “La mayoría de los pisos son de pequeños propietarios. Esto se añade al problema que tienen ya ahora para recuperar el piso si el inquilino no paga. Y puede reducir la oferta y agravar el problema del alquiler”.

El decreto entrará en vigor al día siguiente de publicarse en el DOGC, previsiblemente hoy mismo. Y el Ayuntamiento de Barcelona podrá aplicarlo en cuanto se autodeclare “zona tensa”, en todo el ámbito municipal o bien en algunos barrios. El decreto debe ser convalidado por el Parlament antes de 30 días. La consellera de Justícia explicó que la norma se basa en las competencias exclusivas que tiene Catalunya en materia de Código Civil, que hacen que la normativa estatal sólo se aplique de manera subsidiaria.

Precios

El sector rechaza la falta de consenso y desde Barcelona se duda de las competencias para actuar

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cuestionó el lunes que la Generalitat sea competente para limitar los precios o para redactar una nueva ley de Arrendamientos Urbanos, como ha empezado a hacer. La portavoz del Govern y titular de la Conselleria de Presidència, Meritxell Budó, reconoció que “no sería una sorpresa” que el Gobierno central lo recurriera ante el Tribunal Constitucional y este decidiera suspenderlo. Sin embargo, Capella recordó que el TC no ha suspendido la legislación catalana en otros recursos presentados contra actualizaciones del Código Civil.

 

 

Política de cookies

Esta página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad más adelante en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.

 

Las cookies utilizadas son:

NID : Esta cookie se encarga de recordar sus preferencias de google.

PHPSESSID: Se encarga de guardar un identificador de su sesión en la web.

JSESSIONID: Se encarga de guardar un identificador de su sesión en la web en entornos J2EE.

wordpress_test_cookie: Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas.

icl_current_language: Guarda el idioma actual de la sesión.

wordpress_logged_in_[hash]: Después del login, WordPress activa la cookie wordpress_logged_in_[hash], que indica cuando te has conectado y quién eres, siendo usado para la interfaz de WordPress.

wordpress_sec_[hash]: Se utiliza como clave para controlar el acceso de un usuario al servicio de WordPress. Cookie de sesión.

 

Además, se usan cookies de terceros para obtener información anónima como el número de visitantes de la web y las páginas más populares. Las cookies utilizadas son:

_ga : Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics. Almacena un identificador de cliente único y sirve para el control de las visitas únicas, datos de usuarios, campañas.

_gid : Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics que se usa para distinguir a los usuarios.

_gat: Se usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. La cookie se crea al cargar la librería javascript y no existe una versión previa. Se actualiza cada vez que se envían los datos a Google Analytics.