• Servicios inmobiliarios de confianza en la Costa Daurada
    22 enero, 2021

Para vender o alquilar tu vivienda necesitarás el certificado de eficiencia energética

Si estás pensando en vender, comprar o alquilar una propiedad, es importante saber que necesitarás el certificado energético de la misma. Esta Directiva se estableció por ley en nuestro país y obliga a los propietarios a obtener certificados de eficiencia energética antes de poder vender o alquilar sus viviendas o inmuebles: el Real Decreto 235/2013.

¿Pero, qué es el certificado de eficiencia energética?

Este documento acredita la eficiencia energética de nuestra vivienda y facilita la información sobre las características energéticas y la calificación energética de un edificio o de parte del mismo, el objetivo es mostrar el consumo energético de cada inmueble.

El propietario es el responsable de solicitar el certificado energético, requerido por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Dicho certificado se compone del propio certificado, la etiqueta energética, el documento justificativo y del justificante del pago de las tasas.

La etiqueta energética detalla la calificación que ha obtenido la vivienda al ser calificada y evalúa el inmueble en una escala de mayor a menor eficiencia de la letra A a la G. Siendo las viviendas con una etiqueta A catalogadas con la máxima eficiencia energética, mientras que a la G se les otorgará la calificación como viviendas sin ningún tipo de eficiencia energética.

Exenciones

La legislación reconoce la exención en algunos casos, como por ejemplo, los edificios protegidos de forma oficial porque se encuentran en un entorno declarado o por su valor arquitectónico e histórico quedarán exentos en caso de que cualquier actuación de mejora de la eficiencia energética alterase de manera inaceptable su carácter o aspecto. Los edificios o partes de edificios que se usen como lugares de culto o para actividades religiosas, o aquellos que se adquieran para reformas importantes o demolición tampoco tendrán que obtener el certificado energético.

Si precisas obtener este certificado, desde Homes&Go te informamos de toda la normativa y te ayudamos con el proceso y trámites necesarios para ello.

Política de cookies

Esta página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad más adelante en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.

 

Las cookies utilizadas son:

NID : Esta cookie se encarga de recordar sus preferencias de google.

PHPSESSID: Se encarga de guardar un identificador de su sesión en la web.

JSESSIONID: Se encarga de guardar un identificador de su sesión en la web en entornos J2EE.

wordpress_test_cookie: Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas.

icl_current_language: Guarda el idioma actual de la sesión.

wordpress_logged_in_[hash]: Después del login, WordPress activa la cookie wordpress_logged_in_[hash], que indica cuando te has conectado y quién eres, siendo usado para la interfaz de WordPress.

wordpress_sec_[hash]: Se utiliza como clave para controlar el acceso de un usuario al servicio de WordPress. Cookie de sesión.

 

Además, se usan cookies de terceros para obtener información anónima como el número de visitantes de la web y las páginas más populares. Las cookies utilizadas son:

_ga : Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics. Almacena un identificador de cliente único y sirve para el control de las visitas únicas, datos de usuarios, campañas.

_gid : Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics que se usa para distinguir a los usuarios.

_gat: Se usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. La cookie se crea al cargar la librería javascript y no existe una versión previa. Se actualiza cada vez que se envían los datos a Google Analytics.